COMPONENTE SOCIOEMOCIONAL
Para la transversalización del componente socioemocional en las actividades en casa, es importante proponer el desarrollo de actividades lúdicas que promuevan la interacción con los demás miembros de la familia, fortalecer el vínculo, expresión de emociones, entre otros aspectos del ser y el convivir.
Se proponen algunas alternativas de actividades que potencien las relaciones y puedan generar aprendizajes significativos a través de la experiencia, proponiendo articularlas con los contenidos necesarios por áreas y grados.
- Preparar una receta en familia
- Jugar corre que te alcanzo (con colores, objetos que empiecen por determinada letra,
- Lectura de cuentos o capítulos de obras de la literatura ojala en familia.
- Promover las narrativas de sus propias historias (cartas a alguien especial, autobiografía, etc.)
- Búsqueda del tesoro, proponer a un miembro de la familia que esconda algo importante para el estudiante y que a medida que responda una serie de preguntas
- Proponer la aplicación de los contenidos sobre solución de problemas matemáticos con "problemas de la vida cotidiana"
- Película o vídeo en familia
- Obra de teatro
- Coreografía en familia
- Picnic
- Campamento
- Pijamada
- Concurso de talentos
- Karaoke
- Fiesta de disfraces